En el verano de 1994, José Ángel Mañas, flamante “casi Nadal” con Historias del Kronen, y Antonio Domínguez Leiva, joven licenciado en Literatura Comparada, crearon el camaleónico personaje llamado a ser el protagonista de la serie de novelas cortas 21 dedosEn las tardes inacabables de un agosto norteño los dos jóvenes escritores, absortos en conversaciones sin fin jalonadas de risas continuas, imaginaron las andanzas rocambolescas de este antihéroe español, mezcla de Torrente y James Bond, personaje cizañero donde los haya, sin ética ni escrúpulos, tocado por el espíritu de la picaresca española y la estética de Tarantino. Personaje que se lanza a todo tipo de aventuras y situaciones extremas para conseguir su sueño: viajar a Brasil para bailar la samba con las mulatas del carnaval de Río.
Las aventuras del hombre de los 21 dedos se desarrollan en una sociedad viciada e hipócrita, salpicada por los escándalos de corrupción política de los últimos años del felipismo, la irrupción de las mafias, y una juventud abandonada al hedonismo. Sobre todo ello los autores proyectan su mirada a través del filtro de un humor distorsionador y esperpéntico.
La serie, de la que se han publicado diez entregas – cuatro de ellas agrupadas en un libro bajo el título El Quatuor de Matadero – recupera la estética de las novelas de quiosco, o novelas pulp, y la técnica del folletín.
Los argumentos se basan en la acumulación de situaciones y peripecias desquiciadas que llevan al lector a la última página y lo dejan a las puertas de la resolución de la historia, a la espera de la siguiente entrega. En ellos el personaje se ve envuelto en situaciones extraordinarias y diversas un crucero familiar a bordo del yate de Lolete, antigua gloria de los ruedos, emasculado en una cogida (El honor de los Campeador); una conspiración terrorista organizada por un grupo de estrafalarios ultraderechistas españoles (El factor hispano); una venganza en el ambiente fantasmagórico y brumoso de una aldea de la Galicia profunda (Gothic Galicia); los experimentos ilegales que llevan a cabo tres médicos sin escrúpulos en un hospital privado de Madrid (Al servicio de su Majestad); una sucesión de asesinatos al estilo Agatha Christie en un tren lleno de escritores que se dirigen a la Semana Negra de Gijónos (Muerte de un escritor); el rodaje de una película de ciencia ficción, escenario de los enredos de las mafias del cine (El ser venido del espacio); y una guerra brutal entre bandas criminales en la ciudad de Matadero, situada en algún lugar de la Costa del sol.
En definitiva, una propuesta original con la que José Ángel Mañas y Antonio Domínguez Leiva pretenden divertir a sus lectores por lo menos tanto como ellos se divirtieron imaginando y escribiendo las aventuras de este personaje estrambótico que es el hombre de los 21 dedos.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Artículo de Ricardo Iván Paredes titulado “21 dedos: la novelita pulp del siglo XXI”, publicado en Pliego Suelto, 27-11-2012
http://www.pliegosuelto.com/?p=2468:
Reseña de la serie 21 por David G. Panadero en la revista digital Prótesis http://www.revistaprotesis.com/2012/10/serie-21-dedos-jose-angel-manas-y.html:
Reseña de Muerte de un escritor por Miquel Baquero en la revista digital culturamas, 2-11-2012: http://www.culturamas.es/blog/2012/11/02/muerte-de-un-escritor/
Reseña de El Quatuor de Matadero por Antonio Baños en Qué Leer, 11-02-2010: http://www.que-leer.com/6459/manas-contraataca-del-kronen-a-la-marbella-salvaje.html
Prensa gallega sobre El quatuor de Matadero, blog de María Arias, 9-11-2009: http://mariaariasespacio.blogspot.com.es/2009/11/jose-angel-manas-y-antonio-dominguez_09.html