Historias del Kronen


Historias del Kronen quedó finalista del Premio Nadal 1994, año del cincuentenario del Premio, siendo ganadora Rosa Regás con su novela “Azul”.

historias-del-kronen
Historias del Kronen

La novela, primera del autor, cuenta la vida durante un verano de un grupo de jóvenes madrileños, criados en la cultura audiovisual y fascinados por la violencia, que se mueven en un mundo cerrado dominado por las drogas, el sexo, los bares de copas, los conciertos rock…

La publicación de Historias del Kronen tuvo un fuerte impacto social al exponer con crudeza la forma de vida y las opiniones de un sector de la juventud, que al parecer habían pasado desapercibidas hasta ese momento para sus mayores. La revista Ajoblanco le dedica la portada y el artículo de fondo con entrevista de José Ribas en su número de marzo de 1994 bajo el titular “La novela del NO HAY FUTURO tras la década socialista”. Escandaliza y provoca rechazo a algunos, mientras que otros, principalmente jóvenes, se ven reflejados en su lenguaje, la geografía de sus noches, y las perplejidades desoladas de sus personajes.

La novela coincide en el tiempo con fenómenos semejantes en otros países, principalmente Estados Unidos e Italia, y contribuye a que se popularice el concepto “Generación X”, importado de Estados Unidos, que aquí se transmuta en Generación Kronen o “Gente Kronen”, la juventud mejor preparada de la historia española, los hijos sin futuro del desarrollo, según texto de Jesús Rodríguez en el País Semanal de 1 de mayo de 1994.

En el ambiente literario, las sensaciones también están divididas. La crítica oficial recibió la novela con cierto desconcierto, virando al rechazo visceral en el caso de los más conservadores, que hablan de “procacidad”. Algunos sitúan la novela en una veta narrativa joven todavía no bien definida (se habla de “novela cutre” o “realismo sucio”), mientras otros la enlazan con el costumbrismo de los años 50, en la estela de El Jarama de Sánchez Ferlosio y las primeras novelas de Juan García Hortelano, lo que valoran como un retroceso estéril e inaceptable. Sin embargo la viveza y la fluidez narrativa, la facilidad de los diálogos, la naturalidad en el uso de los argots urbanos, son cualidades de la novela que han reconocido hasta sus más enconados detractores.

Al hilo de sus reflexiones acerca de su Trilogía de Madrid en Ajoblanco, Septiembre de 1994, Umbral dice “Ahora, el libro de Mañas se ha abierto paso por sí mismo y se lo abriría en otras circunstancias porque recoge con mucha viveza la actualidad. Lógicamente, tenía que inquietar y dar un documento. Es un libro muy vivo, de impacto. No es perfecto ni necesita serlo pero es un libro que tiene el perfume de la calle, de la juventud de ahora mismo y por lo tanto en cualquier momento hubiera funcionado.”

Montxo Armendáriz se fija en la novela y la lleva al cine con producción de Elías Querejeta. La película se estrenó en 1995 y tuvo un éxito notable en España. Fue seleccionada para el festival de Cannes de ese año, y recibió el premio Goya al Mejor Guión Adaptado. Sin embargo, el autor no se sintió identificado con el enfoque de la película: “Él (Armendáriz) ha preferido hacer una crítica social, y yo lo respeto.”

Historias del Kronen abrió brecha para otros escritores de su generación. Ediciones Destino la publicó por primera vez en febrero de 1994 en la colección Áncora y Delfín. La misma editorial la ha publicado en la colección Clásicos Contemporáneos Comentados con estudio preliminar de Germán Gullón (primera edición, marzo 1998), y en Biblioteca Destino (primera edición, febrero 1999). El periódico El Mundo la incluyó en la colección Las mejores novelas en castellano del siglo XX de Biblioteca el Mundo, con prólogo de Roger Wolfe, en 2001.


Película: Historias del Kronen.

Adaptación cinematográfica de la novela del mismo título que fue seleccionada para ir a Cannes y que ganó el goya al mejor guión adapatado en 1995. El guión fue realizado por Montxo Armendariz y José Ángel Mañas.

Director: Montxo Armendariz.
Productor: Elias Querejeta.
Argumento: Basada En La Novela «Historias Del Kronen» De Jose Angel Mañas.
Guión: Montxo Armendariz, Jose Angel Mañas.

Intérpretes: Juan Diego Botto, Jordi Molla, Nuria Prims, Aitor Merino, Armando Del Rio, Diana Galvez, Iñaki Mendez.


Documental: Generación Kronen

Hace 20 años que Montxo Armendáriz llevó al cine, “Historias del Kronen”, la novela de José Ángel Mañas. Gracias al éxito de “Historias del Kronen”, un numeroso grupo de escritores irrumpieron en el mundo literario. Llegaron los Ray Loriga, Lucía Etxebarría, Juan Manuel de Prada, Pedro Maestre, etc., etc., etc. Por aquellos años, Luis Mancha escribió un libro basado en entrevistas a muchos de ellos. Ahora, trata de volver a contactarles para saber qué fue de esos jóvenes que llenaban portadas.

Director: Luis Mancha
Año de producción: 2015
Disponible en Filmin


Documentación Relacionada


Fragmento: Primer capítulo

Guía de lectura elaborada por el Grupo Planeta


Otras novelas

Una vida de bar en bar
El Hispano
Conquistadores de lo imposible
La última juerga
Todos iremos al paraiso
El secreto del oráculo
Sospecha
La Pella
Caso Karen
Mundo Burbuja
Sonko95
Ciudad Rayada
Soy un escritor frustrado
Mensaka
Historias del Kronen
Tetralogia Kronen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *