En marzo de 2005, once años y cinco novelas después de Historias del Kronen, José Ángel Mañas publica Caso Karen con Ediciones Destino.

El autor ha necesitado cuatro años desde «Mundo burbuja» para ordenar sus ideas lejos de la presión editorial. El resultado es una novela que narra las peripecias de una joven y ambiciosa escritora, convertida en estrella literaria tras ganar un importante premio con su primera novela, que muere en circunstancias dudosas tras celebrar una fiesta multitudinaria en su piso de la plaza del Dos de Mayo. Con ese arranque, la novela va descubriendo, a través de la investigación de dos policías, Pacheco y Duarte, que ya habían aparecido en «Sonko95«, el entramado de relaciones en torno a la escritora. Las voces de los personajes que la conocieron, su editor, un profesor universitario que prepara su tesis sobre ella, un novio director de cine gore …., y la propia voz de Karen a través de fragmentos de sus libros, van conformando el retrato caleidoscópico de la muerta.
Las críticas recibidas por la novela han sido generalmente positivas. Se reconoce su mérito, destacando, en particular, su ambición literaria, la complejidad de la estructura narrativa y el mérito del punto de vista múltiple, el buen pulso narrativo del autor, su manejo del lenguaje, y su acierto en la descripción de ciertos ambientes noctámbulos.
Documentación
- El Mundo, 9 de marzo de 2005. (135KB)
Artículo de Emma Rodríguez. - El País,10 de marzo de 2005. (158KB)
Artículo de Amelia Castilla. - La Razón, 10 de marzo de 2005. (291KB)
Entrevista de Javier Ors. - La Razón,10 de marzo de 2005. (183KB)
Crítica de Gonzalo García Pino. - El País,19 de marzo de 2005. (249KB)
Crítica de Javier Goñi. - Suplemento El Cultural de El Mundo,24 de marzo de 2005. (258KB).
Crítica de Ricardo Senabre. - Fragmento: Primer capítulo