
El libro que publica la editorial Huerga & Fierro recoge las reflexiones del autor sobre el arte, la literatura y el momento actual, marcado por los acontecimientos de la historia reciente, desde la caída de las Torres Gemelas hasta el 15 M, el “brexit” y la llegada de Trump y, en medio de todo, la irrupción de internet y su repercusión en la literatura, la música, el cine, y el arte en general:
Porque como dice José Ángel Mañas “Internet es un monstruo omnívoro que lo devora todo y también se ha cargado las industrias culturales…. ….. La literatura ha vivido un tsunami, y solo ves cadáveres”
Son “reflexiones a pie de calle” sobre una gran variedad de temas, desde los fenómenos directamente relacionados con internet, como son el tuiteo y los booktubers, Facebook, los e-book, el ciberactivismo, hasta otros más generales como el esnobismo literario, la ley del mercado, los críticos o la música contemporánea. Además el autor dedica numerosos comentarios y reflexiones a escritores muy admirados por él, como Stendhal, Aldecoa, Delibes o Hemingway, y a grandes nombres de la cultura, desde Kant, Ezra Pound, Beuys, hasta Duchamp o Warhol, sobre los que fija una mirada irreverente y desmitificadora. Todo con ese estilo directo y sin concesiones, tan propio del autor y tan reconocible para sus lectores.
Fragmento
«Cada vez que vuelvo a Malasaña, rejuvenezco veinte años, y me retrotraigo al Madrid de los noventa. Me veo a mí mismo con mi Bombers, mis vaqueros rotos, mis Martens desgastadas, mis greñas, mi dorada inconsciencia. Me veo bajando por Velarde, camino de la Vía Láctea y del Dos de Mayo, o andando hasta la calle de Manuela Malasaña. Allí estaba nuestro cuartel general, el bar el Potoso. Bebíamos mucho y ligábamos lo que se podía: tampoco era tanto.
Hoy me he detenido en un garito. Al entrar en los aseos, me ha sorprendido el hombre que me escruta desde el espejo. Uno siempre se ve por dentro con dieciocho años, pero enfrente tengo a un cuarentón en toda regla: canoso, cansado, y con esa mirada inclemente con que uno se observa a sí mismo a partir de una cierta edad. La chupa de pana, ajustada, juvenil, no engaña a nadie.
Veinte años me separan del tipo que publicó Historias del Kronen, y en esos veinte años he cambiado en casi todo. Si antes escribía de noche, ahora lo hago de día; si antes tenía amigos, hoy tengo mujer; si antes tenía perro, hoy tengo dos hijos; si antes apenas hablaba, hoy me cuesta callar; si antes tenía miedo a la gente, hoy tengo miedo al miedo y llevo siempre a mano una pastilla para las crisis de ansiedad.»
Documentación
- Entrevista con EUROPA PRESS (Eduardo Blanco), 1 de agosto de 2017.
- Ocultalit, 19 de marzo 2018
Reseña de Iván Gonzalo Rodríguez - Zenda Libros: extracto y breve reseña